Qué son los peces óseos: 6 ejemplos

La mayoría de los peces que conocemos pertenecen a un grupo llamado peces óseos. Estos animales acuáticos tienen un esqueleto formado principalmente por hueso, a diferencia de otros, como los tiburones y rayas, cuyos esqueletos están compuestos de cartílago.

En este artículo veremos qué son los peces óseos, sus principales características y algunos ejemplos comunes de este grupo de animales.

Qué son los peces óseos:

Los peces óseos, también llamados osteíctios, son un grupo ampliamente diverso de especies que, junto a los condrictios, con esqueleto de cartílago y los agnatha, un grupo de peces sin mandíbula, componen la mayoría de peces en el océano.

Los osteíctios, por su parte, se caracterizan por tener un esqueleto interno formado principalmente de hueso, como el pez ogro, en lugar de cartílago. Siendo su mayor diferencia, más no la única, pero de ello hablaremos después.

Dentro del grupo de los peces óseos, se encuentran dos clases de especies caracterizadas por sus aletas:

  1. Los actinopterigios: Son aquellas especies que se caracterizan por tener aletas radiadas formadas por huesos óseos delgados y flexibles, como si fueran espinas, lo que les da una apariencia de abanico.
  2. Los sarcopterigios: Son las especies que cuentan con aletas lobuladas y carnosas, sostenidas por un eje óseo central. Son más gruesas que las anteriores y su estructura ósea se parece a las extremidades de los vertebrados terrestres.

Ambas clases forman parte del grupo de los peces óseos, pero presentan diferencias notables. Las especies con aletas radiadas son mucho más numerosas, ligeras y veloces, adaptadas a una amplia variedad de hábitats acuáticos.

Por otro lado, los peces con aletas lobuladas tienen una estructura más robusta y se parecen bastante a las extremidades de los vertebrados terrestres y se cree que los sarcopterigios dieron origen a los primeros animales que caminaron sobre la tierra en el pasado remoto.

Características de los peces óseos:

Ya sabiendo que son los peces óseos y qué clases los componen, aquí te dejo 4 características clave de los osteíctios:

  • Poseen un esqueleto óseo: La principal característica de los peces óseos es que contienen un esqueleto formado principalmente por hueso, lo que les brinda mayor soporte y estructura.
  • Tienen escamas: Las cuales cubren la mayor parte del cuerpo y actúan como una barrera protectora contra parásitos y daños físicos. Están formadas por tejido óseo, recubiertas por una fina capa de mucosa que reduce la fricción con el agua.
  • Son ectotermos: Esto significa que no pueden regular su temperatura interna, la cual es la misma que el entorno. Y solo unas especies muy específicas, como el pez opah, pueden cambiar su temperatura corporal.
  • Reproducción ovípara: La mayoría se reproducen de forma ovípara, o sea, que ponen huevos de donde nacen las crías, aunque también hay los que se reproducen de manera ovovivípara y vivípara.

Estas son las 4 características clave de los peces óseos, más no son las únicas, ya que tienen una enorme lista que los diferencia de los peces cartilaginosos.

También hay que considerar que al ser un grupo tan grande y diverso, algunas especies no cuentan estas características exactas y cuentan con algunas propias y únicas.

6 ejemplos de peces óseos:

Por último, aquí te dejo una lista con 6 especies de peces óseos que tal ves reconozcas:

1. Pez payazo:

Imagen de un pez payaso en un coral

El pez payaso, científicamente conocido como Amphiprioninae, es un pez perteneciente al grupo de los actinopterigios. Es pequeño y colorido, conocido por su cuerpo anaranjado con franjas blancas bordeadas de negro. Habita en aguas cálidas del océano Pacífico e Índico, especialmente en arrecifes de coral.

2. Pez espada:

Un pez espada saltando del mar

El pez espada, científicamente conocido como Xiphias gladius, es un pez de aletas radiadas perteneciente al grupo de los peces óseos, muy conocido por su alargado «pico» o espada.

3. Sardina común:

Imagen de tres sardinas comunes sobre una mesa

La sardina común, Sardina pilchardus por nombre científico, es un pez de tamaño pequeño, muy abundante en el océano Atlántico nororiental y el mar Mediterráneo. Pertenece a la clase de los Actinopterigios, dentro del grupo de los peces de aletas radiadas.

4. Pez pulmonado:

Un pez pulmonado saltando en la tierra

El pez pulmonado es un tipo de pez óseo muy especial, ya que es de los pocos peces que pertenecen al grupo de los sarcopterigios, los peces con aletas lobuladas, conocidos por su capacidad única de respirar aire gracias a la presencia de pulmones funcionales. Además, con sus aletas puede impulsarse por tierra.

5. Anguila común:

Ilustración de una anguila común

La anguila europea , anguilla anguilla como nombre científico, es una especie de pez óseo migratorio originaria de Europa y el norte de África. Pertenece al grupo de los actinopterigios de las aletas radiadas.

6. Atún rojo:

Un atún rojo nadando en el mar

El atún rojo, Thunnus thynnus, es una de las especies más conocidas y apreciadas del género Thunnus. Es parte del grupo de los peces osteíctios y de la clase actinopterigios, famosa por su tamaño imponente, velocidad y valor comercial, especialmente en la industria de la pesca deportiva y el sushi.

Conclusión:

En resumen: los peces óseos son todas aquellas especies que cuentan con un esqueleto interno hecho de hueso de calcio, muy diferente a las especies con esqueleto de cartílago, como los tiburones o las rayas.

Las principales características de los peces osteíctios son que tienen un esqueleto de hueso, la mayoría se reproducen de forma ovípara mediante la puesta de huevos para incubar y no pueden controlar su temperatura, entre otros.

Referencias:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Osteichthyes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *