El Lobo marino: qué es, características y diferencias con el león marino

En esta entrada te contare qué es exactamente el Lobo marino, sus principales características físicas y aclararemos en qué se distingue de su pariente el León marino.

Qué es un Lobo marino:

El lobo marino es una especie de mamíferos marinos de la familia Otariidae, que cuenta con dos subespecies. El Lobo marino australiano y el Lobo marino del cabo.

Este último, es conocido por su cuerpo robusto, orejas externas visibles y su habilidad para moverse tanto en el agua como en tierra. Siendo la subespecie más grande de los Lobos marinos del género Arctocephalus.

Características generales de la especie:

Sabiendo ya que es un lobo marino y sus subespecies. Aquí están las características generales del Lobo del cabo:

  • Especie: El lobo marino del cabo, con nombre científico Arctocephalus pusillus, es una subespecie del género Arctocephalus.
  • Tamaño: Los machos alcanzan entre 2 y 2,3 metros de largo y hasta 300 kg de peso. Por su parte, las hembras son más pequeñas midiendo cerca de 1,5 metros y pesan entre 60 y 75 kg.
  • Hábitat y distribución: Viven en las costas de Sudáfrica y Namibia, principalmente en zonas rocosas donde forma colonias grandes. Es común en lugares como Cape Cross.
  • Alimentación: Es una especie carnívora que se alimenta de peces, calamares y crustáceos de la superficie oceánica. Es un depredador activo que puede bucear a más de 100 metros.
  • Anatomía: Tiene cuerpo hidrodinámico, pelaje espeso de color marrón (más oscuro en machos), orejas externas visibles y aletas delanteras grandes que le permiten nadar y caminar en tierra.
  • Comportamiento: Es un animal social y comúnmente forma colonias numerosas con otros miembos de su especie. Los machos defienden territorios en época reproductiva. Son ruidosos y muy activos, tanto en el agua como en tierra.
  • Reproducción: Su reproducción es estacional durante los meses de noviembre y diciembre. Los machos establecen grupos de hembras para apareamiento. Y las crías nacen tras una gestación de unos 11 meses. Alimentándose leche materna durante por un tiempo.

Diferencias entre el Lobo y el León marino:

Llegando casi al final, veremos las diferencias entre el Lobo marino del cabo y el León marino, que comúnmente son confundidos por ser muy parecidos entre si.

Y aunque ambos pertenecen a la familia Otariidae, existen diferencias notables entre ambas especies:

  • Pelaje: Como primer punto, el Lobo marino tiene un pelaje más denso y lanudo, adaptado a las frías aguas de Sudamérica. Mientras que el león marino posee un pelaje más corto y áspero.
  • Tamaño: En general, los leones marinos son más grandes y robustos. Por ejemplo, el león marino de Steller puede superar los 3 metros, mientras que los lobos marinos rara vez alcanzan ese tamaño.
  • Cabeza y cuello: El lobo marino tiene una cabeza más redondeada y un cuello más corto. El león marino presenta un hocico más alargado y un cuello más musculoso.
  • Sonidos: Los leones marinos emiten rugidos fuertes y graves. Por su lado, los lobos marinos producen ladridos agudos o gruñidos.
  • Comportamiento reproductivo: Ambas especies forman grupos de hembras para la reproducción, pero los leones marinos suelen mostrar una mayor agresividad territorial durante la época de apareamiento.

Los puntos anteriores son algunas de las diferencias que existen entre el Lobo marino y el León marino.

Conclusión:

El lobo marino del Cabo es una de las especies más representativas del género Arctocephalus. Como hemos visto, pertenece a la familia Otariidae, se caracteriza por su gran tamaño, su denso pelaje y su comportamiento social en colonias costeras.

Además, al compararlo con sus parientes cercanos, los leones marinos, se destacan diferencias notables en el tamaño, el pelaje, la vocalización.

Referencias:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Arctocephalus_pusillus

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *