
Las ballenas azules son el animal más grande del mundo. Estos cetáceos son muy llamativos, como podrás intuir, por su gran tamaño, pero esa no es su única característica notable.
Ya que también cuenta con otras cualidades, como su gran corazón o su capacidad para comunicarse a largas distancias, que las convierten en un animal muy fascinante.
Por eso, en el post de hoy estaremos viendo 10 curiosidades sobre las ballenas azules, y apuesto que más de una te sorprenderá.
¡Vamos!
1. Pueden sumergirse a grandes profundidades:
El primer dato curioso, es que las ballenas son sorpresivamente buenas buceadoras, ya que pueden sumergirse a profundidades cercanas a los 500 metros, que pueden parecer poco en comparación con otros cetáceos, como el cachalote, que llega hasta los 2 mil, pero hay que considerar que la ballena es ampliamente más grande.
Y algo más que debo destacar es que, a diferencia de otros mamíferos acuáticos, la ballena no suele pasar tanto tiempo debajo del agua y sus inmersiones no superan los 20 minutos.
Como dato extra, la inmersión más larga de un cetáceo la tiene la ballena zifio de Cuvier, con una profundidad de 2992 metros y con casi 3 horas.
2. Son rápidas cuando lo necesitan:
Las ballenas, pese a su enorme tamaño, pueden nadar bastante rápido cuando es necesario. Por ejemplo, cuando se sienten amenazadas, llegan a una velocidad de 50 kilómetros por hora, siendo tan rápidas como los tiburones blancos o las orcas.
Aunque esto es impresionante, solo es en caso de emergencia y su velocidad habitual no supera los 22 kilómetros por hora. Además, cuando está comiendo solo nada a 6.
3. Las crías crecen rápido:
El intervalo de partos de las ballenas azules es de 2 a 3 años y la gestación de las crías dura entre 10 y 12 meses. Al momento de nacer estás pesan alrededor de 2 toneladas, ¡más que muchos autos!
Además, la leche materna que produce la madre hace que las crías ganen hasta 90 kilos de peso diario, ya que es rica en grasas. Lo que les da el récord no solo de ser el bebé más grande del mundo, sino también el que más rápido crece, en cuestiones de peso.
4. Pueden comer hasta 4 toneladas de alimento:
Obviamente, para mantener ese enorme cuerpo se requiere de grandes cantidades de alimento, y es que la ballena puede llegar a comer en un solo día más de ¡4 toneladas!
¿De qué? Principalmente, plancton, pequeños peces y kril, una especie de camarones pequeños.Y por si no lo sabes, las ballenas comen mediante filtración, y no de la forma tradicional. Toman grandes bocanadas de agua, la filtran en su boca y tragan lo que queda.
Todo gracias a estas barbas:

5. Tienen corazones enormes:
Una ballena adulta cuenta con el corazón más grande del reino animal, que puede medir 1.5 metros y pesar más de ¡200 kilos! Sorprendentemente, este solo late más o menos 6 veces por minuto cuando están sumergidas.
¡Es el animal con el ritmo cardíaco más lento registrado!
Aunque a diferencia de su corazón, su cerebro no es tan grande, y solo pesa 7 kilos, «solo».
6. Se pueden comunicar a grandes distancias:
Las ballenas poseen un canto único que puede ser escuchado a cientos e, incluso, miles de kilómetros. Esto es gracias a que producen sonidos de baja frecuencia, los cuales pueden viajar miles de kilómetros a través de las profundidades del océano.
Sumándole a que tienen un excelente oído, para ese tipo de frecuencias, no es sorpresa que se comuniquen entre ellas, aun si están separadas por amplias distancias.
Además, es posible que utilicen sus cantos como una forma de ecolocalización para detectar sus alrededores o posibles depredadores.
Escucha el magnífico sonido de una ballena azul a velocidad acelerada:
7. Son el animal más grande del mundo:

Las ballenas actualmente ostentan el título del animal más grande del mundo, tanto en agua como en tierra, no tienen ningun contrincante.
Con un tamaño de casi 30 metros de largo y llegando a pesar más de 180 toneladas, supera con amplio margen a casi cualquier animal existente.
Incluso entre animales extintos sigue sobresaliendo bastante, aunque claro, en algunos aspectos sí es superada. Por ejemplo: el Patagotitan mayorum, un dinosaurio terrestre, llegaba a medir 40 metros de largo, superándola en tamaño.
Y en cuestiones de peso se cree que el Perucetus colossus podría superarla, ya que según estimaciones podría pesar más de 300 toneladas.
8. Cuando mueren, pueden explotar:
Sí, las ballenas literalmente pueden explotar después de morir. ¿Por qué pasa? Bueno, las ballenas cuentan con una piel muy gruesa y resistente.
Y cuando mueren, los gases que liberan, por la descomposición, se acumulan dentro de esa piel, y si no se liberan a tiempo, como por una herida o desgarro, se acumula la presión interna hasta que explota.
Obviamente, esta explosión no es como una bomba, aunque sí puede ser bastante potente y peligroso, principalmente si un gran pedazo de tripa o carne cae encima de alguien.
Además, no hay que olvidar que son gases de descomposición y huelen a muerte.
9. Evolucionaron de mamíferos terrestres:
Las ballenas son un sorprendente caso de evolución, ya que son descendientes de antiguos mamíferos terrestres que por algún motivo regresaron gradualmente al agua, a la cual se redactaron.
Pero, aun conservando algunas características de los mamíferos, como la respiración por pulmones, su sangre caliente o la lactancia.
Otra cosa curiosa es que las ballenas y los hipopótamos son parientes cercanos. Ambos comparten un antepasado común que vivió hace 50 millones de años.
10. No duermen completamente:
Las ballenas, al igual que otros cetáceos, necesitan respirar aire para vivir, lo que hace surgir la pregunta: ¿cómo duermen?
Pues, estos animales para solucionar este problema desarrollaron algo llamado «sueño unihemisférico» donde un hemisferio de su cerebro descansa durante el otro permanece alerta.
Normalmente, mientras hacen esto, nadan lentamente por la superficie para no hundirse y poder respirar.
Y bien, con esto finalizamos las curiosidades sobre las ballenas azules, y solo me queda preguntarte: ¿Que te parece la entrada de hoy? ¡Cuéntame!
Referencias:
Las ballenas: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Balaenoptera_musculus
Datos sobre las ballenas: https://www.nationalgeographicla.com/animales/2024/07/los-4-datos-que-debes-saber-sobre-la-ballena-azul
Audios de ballenas: https://www.pmel.noaa.gov/acoustics/whales/sounds/sounds_whales_blue.html
Recomendado:

La orca: el mayor depredador del océano
¿Por que las orcas son el mayor depredador del océano? !Aquí lo descubrirás¡ Además, también veremos datos clave de estos animales.